SERVICIO SOCIAL 2024 – 2025
Todos los alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 304 deben realizar Servicio Social.
El Servicio Social es el conjunto de
actividades de carácter temporal y obligatorio que prestan los estudiantes y
pasantes de las carreras técnicas y profesionales, en el que aplicarán los
conocimientos científicos, técnicos y humanísticos adquiridos en su formación.
El Servicio Social se orientará a las áreas y
modalidades de la carrera de donde provenga el prestador, de acuerdo a su
perfil académico, o hacia aquellas que se consideren prioritarias para las
necesidades de la comunidad, debe contribuir a la extensión de los beneficios
de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad preferentemente del medio
rural, favorecer la formación académica y profesional integral de los
estudiantes y pasantes, coadyuvar a la formación de una conciencia de
responsabilidad social con la comunidad a la que pertenece el prestador.
Para realizar el Servicio Social, es condición que el estudiante haya acreditado el 60% de los créditos académicos, deben cumplir 480 horas en un mínimo de seis meses y un máximo de un año en organizaciones o instituciones públicas acreditadas por la UPN Unidad 304, cumpliendo un horario de lunes a viernes con un máximo de 4 horas para preescolares, un máximo de 5 horas para escuelas primarias y un máximo de 5 horas para otras instituciones.
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Y SERVICIO SOCIAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 304
RUTA DE SEGUIMIENTO DE SERVICIO SOCIAL PARA
I.
Inicio
del periodo de Servicio Social
1) Entregar
solicitud de historial académico (FSS304-1).
2) Entregar
solicitud de Servicio Social (FSS304-2) llenada correctamente con la información
de la institución receptora.
3) Entregar
la carta compromiso (FSS304-4) debidamente llenada y firmada
4) Solicitar
la carta de presentación (FSS304-3), la cual se entrega por duplicado al alumno;
debe entregar una la institución receptora como aspirante a realizar Servicio
Social y la otra debe regresarla a la Coordinación firmada y sellada de
recibida por la institución receptora.
5) Entregar
a la Coordinación el programa de trabajo de servicio social (FSS304-5) y el
aviso de aceptación (FSS304-6) de Servicio Social, expedida por la institución
receptora.
6) Solicitar
la Carta Informativa de Servicio Social para Instituciones, la cual se entrega
por duplicado al alumno; debe entregar una la institución receptora como
aspirante a realizar Servicio Social y la otra debe regresarla a la
Coordinación firmada y sellada de recibida por la institución receptora
7) En
caso de no ser aceptado por la entidad receptora, repetir el procedimiento
desde su inicio.
II.
Desarrollo
de las Servicio Social
8) Iniciar
sus actividades como prestador de Servicio Social conforme al programa
correspondiente.
9) Se
deben entregar reportes bimestrales (FSS304-7) los primeros cinco días hábiles
posteriores al bimestre.
III.
Término
del periodo de Servicio Social
10) Al
terminar el periodo de Servicio Social, el estudiante debe entregar el aviso de
terminación (FSS304-8) a la Coordinación.
11) Al
cumplir todos los requisitos establecidos para el Servicio Social, el estudiante
recibe la Constancia (FSS304-9) que acredita la realización del mismo.
DERECHOS
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
A. Recibir
información del programa de Servicio Social.
B. Orientación
y acompañamiento por parte de su asesor (a) de la Institución Receptora y de la
Coordinación de Prácticas Profesionales, Servicio Social y Seguimiento de
Titulación.
C. Realizar
actividades acordes a su perfil profesional.
D. Que la
entidad receptora proporcione los medios necesarios para la realización del
Servicio social.
E. Solicitar
baja temporal o definitiva por causas plenamente justificadas.
F. Gozar
de estímulos que se establezcan en el convenio o por acuerdos previos.
G. Recibir
la constancia que acredite la realización del Servicio Social al término del
mismo.
OBLIGACIONES
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
A.
Leer y
cumplir el REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL UPN 304 ORIZABA.
B. Expresar
por escrito las irregularidades que se presenten en el proceso.
C. Justificar
inasistencias ante la institución asignada con documentos oficiales
(constancias, recetas, etc.)
D. Asistir
a los lugares o centros previamente acordados para la prestación del Servicio
Social.
E. Cumplir
con las actividades y los horarios establecidos en la institución receptora.
F. Observar
la normatividad de la institución receptora.
G. Tener
disciplina y un buen desempeño en las actividades encomendadas por la
institución receptora.
H. Responsabilizarse
por el buen uso de equipos y materiales.
I. Elaborar
los informes correspondientes al Servicio Social.
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Y
SERVICIO SOCIAL
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL 304
SERVICIO SOCIAL 2023 – 2025
Todos los alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 304 deben realizar Servicio Social.
El Servicio Social es el conjunto de actividades de carácter temporal y obligatorio que prestan los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, en el que aplicarán los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos adquiridos en su formación.
El Servicio Social se orientará a las áreas y modalidades de la carrera de donde provenga el prestador, de acuerdo a su perfil académico, o hacia aquellas que se consideren prioritarias para las necesidades de la comunidad, debe contribuir a la extensión de los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad preferentemente del medio rural, favorecer la formación académica y profesional integral de los estudiantes y pasantes, coadyuvar a la formación de una conciencia de responsabilidad social con la comunidad a la que pertenece el prestador.
Para realizar el Servicio Social, es condición que el estudiante haya acreditado el 60% de los créditos académicos, deben cumplir 480 horas en un mínimo de seis meses y un máximo de dos años en organizaciones o instituciones públicas acreditadas por la UPN Unidad 304.
RUTA
DE SEGUIMIENTO PARA SERVICIO SOCIAL
I.
Inicio
del periodo de Servicio Social
1. Solicitar
al Departamento de Servicios Escolares el historial académico (FSS304-1) donde
se compruebe ser alumno regular.
2. Si
cumple con el requisito de ser alumno regular, entregar a la Coordinación de
Prácticas Profesionales, Servicio Social y Seguimiento de Titulación (CPPSSyST)
la solicitud de Servicio Social (FSS304-2) llenada correctamente con la
información de la institución receptora, el historial académico donde se
comprueba ser alumno regular y la carta compromiso (FSS304-4) debidamente
llenada y firmada
3. Solicitar
la carta de presentación (FSS304-3) y entregar a la institución receptora como
aspirante a realizar Servicio Social.
4. Entregar
a la institución receptora el convenio de colaboración para que sea llenado,
firmado y sellado, el cual será devuelto a la CPPSSyST.
5. Entregar
a la CPPSSyST el programa de trabajo de servicio social (FSS304-5) y el aviso
de aceptación (FSS304-6) de Servicio Social, expedida por la institución
receptora.
6. En
caso de no ser aceptado por la entidad receptora, repetir el procedimiento
desde su inicio.
II.
Desarrollo
de las Servicio Social
7. Iniciar
sus actividades como prestador de Servicio Social conforme al programa
correspondiente.
8. Se
deben entregar reportes trimestrales (FSS304-7).
III.
Término
del periodo de Servicio Social
9. Al
terminar el periodo de Servicio Social, el estudiante debe entregar el aviso de
terminación (FSS304-8) a la CPPSSyST.
10. Al
cumplir todos los requisitos establecidos para el Servicio Social, el
estudiante recibe la Constancia (FSS304-9) que acredita la realización del
mismo.
FECHAS
DE ENTREGA
Periodos |
Documentos |
Junio
– Julio 2023 |
Entrega
de Historial académico, Solicitud de servicio social, Carta de Compromiso,
Entrega de Carta de Aceptación y Programa de Servicio Social |
Septiembre
– Octubre 2023 |
Entrega
de Historial académico, Solicitud de servicio social, Carta de Compromiso,
Entrega de Carta de Aceptación y Programa de Servicio Social |
Enero
– Febrero 2024 |
Entrega
de Historial académico, Solicitud de servicio social, Carta de Compromiso,
Entrega de Carta de Aceptación y Programa de Servicio Social |
Se entregan los
reportes considerando la fecha de inicio |
Entrega
de Reportes Bimestrales |
Se
entrega al cumplir las 480 horas |
Aviso
de Terminación |
DERECHOS
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
A. Recibir
información del programa de Servicio Social.
B. Orientación
y acompañamiento por parte de su asesor (a) de la Institución Receptora y de la
Coordinación de Prácticas Profesionales, Servicio Social y Seguimiento de
Titulación.
C. Realizar
actividades acorde a su perfil profesional.
D. Que la
entidad receptora proporcione los medios necesarios para la realización del
Servicio social.
E. Solicitar
baja temporal o definitiva por causas plenamente justificadas.
F. Gozar
de estímulos que se establezcan en el convenio o por acuerdos previos.
G. Recibir
la constancia que acredite la realización del Servicio Social al término del
mismo.
OBLIGACIONES
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
A. Leer y
cumplir el REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL UPN 304 ORIZABA.
B. Expresar
por escrito las irregularidades que se presenten en el proceso.
C. Justificar
inasistencias ante la institución asignada con documentos oficiales
(constancias, recetas, etc.)
D. Asistir
a los lugares o centros previamente acordados para la prestación del Servicio
Social.
E. Cumplir
con las actividades y los horarios establecidos en la institución receptora.
F. Observar
la normatividad de la institución receptora.
G. Tener
disciplina y un buen desempeño en las actividades encomendadas por la
institución receptora.
H. Responsabilizarse
por el buen uso de equipos y materiales.
I. Elaborar
los informes correspondientes al Servicio Social.