PRÁCTICAS PROFESIONALES 2024 - 2025
Ruta
de Seguimiento de acuerdo al Reglamento de Prácticas Profesionales vigente de la Universidad
Pedagógica Nacional 304.
I.
Inicio del periodo de Prácticas
Profesionales.
Entrega de documento a la Coordinación
de Prácticas Profesionales.
1)
Entregar la solicitud de
historial académico (FPP304-1) con la información requerida.
2)
Entregar la solicitud de
prácticas profesionales (FPP304-2) con la información de la institución en la
que realizarán sus Prácticas Profesionales.
3)
Entregar 1 fotografía tamaño
infantil, 1 copia de identificación oficial;
4)
La Coordinación de
Prácticas Profesionales les entregará dos juegos de copias de la carta de
presentación (FPP304-3) y de la Carta Informativa para Instituciones.
5)
Acudir a la institución seleccionada
y entregar un juego de copias de la carta de presentación y la Carta
Informativa para Instituciones; deberán regresar a la Coordinación de Prácticas un
juego de copias firmadas de recibidas.
6)
La Institución
seleccionada elabora la carta de aceptación (FPP304-4) de Prácticas
Profesionales del alumno; el alumno debe entregar original y copia a la
Coordinación de Prácticas Profesionales.
7)
Entregar la carta de
confidencialidad firmada con la información requerida (FPP304-5).
8)
En caso de no ser
aceptado por la Institución, debe repetir el procedimiento desde su inicio.
II.
Desarrollo de las Prácticas
Profesionales
9)
Firmar el registro de
inscripción a Prácticas Profesionales (FPP304-11).
10) Iniciar el desarrollo de las prácticas
profesionales conforme al programa correspondiente.
a)
En el mes de agosto del
2024 deben entregar el Programa Anual de Prácticas Profesionales FPP304-6) para
el ciclo escolar septiembre 2024 – junio 2025.
11) Entregar los reportes mensuales
(FPP304-7) de los periodos indicados.
12) Al finalizar el sexto y séptimo
semestre, el alumno debe entregar un reporte semestral (FPP304-8).
III.
Término del periodo de Prácticas
Profesionales
13) El estudiante debe entregar el reporte
final (FPP304-9) al asesor de la Institución seleccionada para revisión y
aprobación; una vez aprobado por el asesor, entregar a la Coordinación de
Prácticas Profesionales.
14) Entregar la carta de terminación (FPP304-10)
con sello y firma de la institución elegida a la Coordinación de Prácticas
Profesionales.
15) Al cumplir todos los requisitos
establecidos, el estudiante recibe la Constancia (FPP304-13) que acredita la
realización de las prácticas profesionales.
PRÁCTICAS PROFESIONALES 2023 - 2024
Todos los estudiantes de la Licenciatura en
Intervención Educativa y Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica
Nacional Unidad 304 deben realizar Prácticas Profesionales.
Las Prácticas Profesionales (PPs) son espacios
curriculares con un carácter formativo en el que el estudiante amplía, aplica y
consolida las competencias profesionales, con el objeto de desarrollar
capacidades y destrezas e integrar teorías que se nutren a través de la
experiencia y la reflexión, desde y sobre una realidad concreta; constituyen un
ejercicio guiado y supervisado.
El propósito general de las prácticas
profesionales es preparar al interventor educativo y al pedagogo para la
aplicación de competencias profesionales en un ámbito concreto, permitiéndole
aplicar los conocimientos, métodos y técnicas adquiridas, a problemas
específicos de la profesión, integrarse en equipos interdisciplinarios, conocer
diversos ámbitos de la realidad existentes en las diferentes regiones, resaltar
su formación ética y resolver los desafíos profesionales que se le presenten.
Es condición que el estudiante haya acreditado
el 60% de los créditos académicos para realizar las Prácticas Profesionales.
Se realizarán durante los semestres 6°, 7° y 8°
en organizaciones o instituciones públicas o privadas acreditadas por la UPN
Unidad 304; se deben cumplir un mínimo de 180 horas.
RUTA
DE SEGUIMIENTO PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DE
LICENCIATURA
EN PRÁCTICAS PROFESIONALES
I.
Inicio
del periodo de Prácticas Profesionales
1) Solicitar
al Departamento de Servicios Escolares el historial académico (FPP304-1) donde
se compruebe ser alumno regular y entregar a la Coordinación de Prácticas
Profesionales, Servicio Social y Seguimiento de Titulación (CPPSSyST).
2) Presentar
la solicitud de prácticas profesionales (FPP304-2) llenada correctamente a la (CPPSSyST)
para la asignación de institución.
3) Entregar
a la CPPSSyST 1 fotografía tamaño infantil, 1 copia de identificación oficial y
solicitar la carta de presentación (FPP304-3) para la institución asignada.
4) Acudir
a la institución asignada con la carta de presentación como aspirante a
realizar Prácticas Profesionales y regresar a la CPPSSyST una copia firmada de
recibida.
5) Entregar
a la CPPSSyST la carta de aceptación (FPP304-4) a las Prácticas Profesionales,
expedidas por la institución asignada.
6) En
caso de no ser aceptado por la entidad receptora, repetir el procedimiento
desde su inicio.
II.
Desarrollo
de las Prácticas Profesionales
7) Elaborar
la solicitud de registro de inscripción (FPP304-5).
8) Firma
de la carta de confidencialidad correspondiente (FPP304-7).
9) Iniciar
el desarrollo de tus prácticas profesionales conforme al programa correspondiente.
a) Para
la Licenciatura en Pedagogía deben entregar a la CPPSSyST la propuesta de
trabajo (FPP304-8) al inicio de las
prácticas profesionales.
b) Para
la Licenciatura en Intervención Educativa, el 6º semestre será de observación;
para el mes de agosto del 2023 deben entregar la propuesta de intervención
educativa para el ciclo escolar 2023 – 2024.
10) Deben
entregar reportes mensuales (FPP304-10).
11) Al
finalizar el sexto y séptimo semestre, deben entregar un reporte semestral
(FPP304-11).
III.
Término
del periodo de Prácticas Profesionales
12) Al
terminar el periodo de PPs, el estudiante debe entregar el reporte final (FPP304-12)
al asesor para revisión y Vo.Bo. Una vez aprobado por el asesor, a la CPPSSyST.
13) Entregar la carta de terminación (FPP304-13)
con sello y firma de la institución asignada a la CPPSSyST.
14) Al
cumplir todos los requisitos establecidos, el estudiante recibe la Constancia (FPP304-14)
que acredita la realización de las prácticas profesionales.
FECHAS DE ENTREGA
Licenciatura en Pedagogía Febrero – Diciembre 2023 y Enero
– Junio 2024 |
|
Fecha |
Documento |
Del
17 al 20 de enero 2023 |
Entrega
de Historial académico, de Solicitud de PPs, Comprobante de identificación, 1
Fotografía tamaño infantil |
Del
17 al 28 de enero 2023 |
Entrega
de Carta de Aceptación |
Del 29
de agosto al 2 de septiembre 2023 |
Entrega
de Programa de PPs |
Del
1 al 5 de cada mes |
Entrega
de Reportes mensuales |
Del 11
al 15 de julio 2023 |
Entrega
del Primer reporte semestral |
Del
16 al 20 de enero del 2024 |
Entrega
del Segundo reporte semestral |
25 al
28 de junio 2024 |
Entrega
de Reporte final de PPs |
25
al 28 de junio 2024 |
Entrega
de Carta de Terminación |
Licenciatura en Intervención
Educativa Febrero – Diciembre 2023 y Enero
– Junio 2024 |
|
Fecha |
Documento |
Del
24 al 27 de enero 2023 |
Entrega
de Historial académico, de Solicitud de PPs, Comprobante de identificación, 1
Fotografía tamaño infantil |
Del 24
al 31 de enero 2023 |
Entrega
de Carta de Aceptación |
Del
1 al 5 de cada mes |
Entrega
de Reportes mensuales |
Del 11
al 15 de julio 2023 |
Entrega
del Primer reporte semestral |
Del 29
de agosto al 2 de septiembre 2023 |
Entrega
de Programa de PPs |
Del
16 al 20 de enero del 2024 |
Entrega
del Segundo reporte semestral |
25
al 28 de junio 2024 |
Entrega
de Reporte final de PPs |
25
al 28 de junio 2024 |
Entrega
de Carta de Terminación |
DERECHOS
DE LOS PRESTADORES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
A. Recibir
información del programa de PPs.
B. Orientación
y acompañamiento por parte de su asesor (a) y el CPPSSyST.
C. Realizar
actividades acorde a su perfil profesional.
D. Que la
entidad receptora proporcione los medios necesarios para la realización de las
PPs.
E. Solicitar
baja temporal o definitiva por causas plenamente justificadas.
F. Gozar
de estímulos que se establezcan en el convenio o por acuerdos previos.
G. Recibir
la constancia que acredite la realización de PPs al término de las mismas.
OBLIGACIONES
DE LOS PRESTADORES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
A. Leer y
cumplir el PROGRAMA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS INDICATIVOS.
B. Expresar
por escrito las irregularidades que se presenten en el proceso.
C. Justificar
inasistencias ante la institución asignada con documentos oficiales
(constancias, recetas, etc.)
D. Asistir
a los lugares o centros previamente acordados para la prestación de PPs.
E. Cumplir
con las actividades y los horarios establecidos en la institución asignada.
F. Observar
la normatividad de la institución asignada.
G. Tener
disciplina y un buen desempeño en las actividades encomendadas por la
institución asignada.
H. Responsabilizarse
por el buen uso de equipos y materiales.
I. Elaborar
los informes correspondientes a las PPs.
******************************************************************************************************************
PRÁCTICAS
PROFESIONALES 2022 - 2023
Todos
los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad
Pedagógica Nacional Unidad Orizaba deben realizar Prácticas Profesionales
(PPs).
Las
PPs son espacios curriculares con un carácter formativo en el que el estudiante
amplía, aplica y consolida las competencias profesionales, con el objeto de
desarrollar capacidades y destrezas e integrar teorías que se nutren a través
de la experiencia y la reflexión, desde y sobre una realidad concreta;
constituyen un ejercicio guiado y supervisado.
El
propósito general de las prácticas profesionales es preparar al interventor
educativo para la aplicación de competencias profesionales en un ámbito
concreto, permitiéndole aplicar los conocimientos, métodos y técnicas
adquiridas, a problemas específicos de la profesión, integrarse en equipos
interdisciplinarios, conocer diversos ámbitos de la realidad existentes en las
diferentes regiones, resaltar su formación ética y resolver los desafíos
profesionales que se le presenten.
Tienen una duración total de 180
horas dividas en 90 horas en los semestres 7° y 8° con un valor 30 créditos (15
créditos por semestre); se deben realizar en organizaciones o instituciones
públicas acreditadas por la UPN Unidad Orizaba.
Para realizar las PPs, es condición que el
estudiante haya acreditado el 100% de los cursos del Área de Formación Inicial,
el 82% de los cursos del Área de Formación Profesional en Educación y 29% de
los cursos de la Línea Específica.
PRÁCTICAS PROFESIONALES 2022 - 2023
Todos
los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad
Pedagógica Nacional Unidad Orizaba deben realizar Prácticas Profesionales
(PPs).
Tienen una duración total de 180 horas dividas en 90 horas en los semestres 7° y 8° con un valor 30 créditos (15 créditos por semestre); se deben realizar en organizaciones o instituciones públicas acreditadas por la UPN Unidad Orizaba.
Para realizar las PPs, es condición que el estudiante haya acreditado el 100% de los cursos del Área de Formación Inicial, el 82% de los cursos del Área de Formación Profesional en Educación y 29% de los cursos de la Línea Específica.
1. Presentar
la solicitud (FPP304-1) llenada correctamente a la Coordinación de Prácticas
Profesionales (CPPs) para la asignación de institución.
2. Solicitar
al Departamento de Servicios Escolares el historial académico (FPP304-2) donde
se compruebe ser alumno regular.
3. Si
cumple con el requisito de ser alumno regular, entregar a la CPPs el historial
académico más 1 fotografía tamaño infantil, 1 copia de identificación oficial y
solicitar la carta de presentación (FPP304-3) para la institución asignada.
4. Acudir
a la institución asignada con la carta de presentación como aspirante a
realizar Prácticas Profesionales.
5. Entregar
a la CPPs la carta de aceptación (FPP304-4) a las Prácticas Profesionales,
expedidas por la institución asignada.
6. En
caso de no ser aceptado por la entidad receptora, repetir el procedimiento
desde su inicio.
II.
Desarrollo
de las Prácticas Profesionales
7. Llenar
la solicitud de registro de inscripción (FPP304-6).
8. Firma
de la carta de confidencialidad correspondiente (FPP304-7).
9. Entregar
a la CPPs el plan anual de trabajo (FPP304-8) y el cronograma de actividades (FPP304-9).
10. Iniciar
el desarrollo de tus prácticas profesionales conforme al programa correspondiente.
11. Se
debe entregar un reporte mensual (FPP304-10) y semestral (FPP304-11).
III.
Término
del periodo de Prácticas Profesionales
12. Al
terminar el periodo de PPs, el estudiante debe entregar el reporte final (FPP304-12)
al asesor para revisión y Vo.Bo.
13. Una
vez aprobado por el asesor, entregar el reporte final (FPP304-12) con firma del
asesor y estudiante a la CPPs.
14. Entregar la carta de terminación (FPP304-13) con sello y firma de la institución asignada a la CPPs.
15. Al cumplir todos los requisitos establecidos para las PPs, el estudiante recibe la Constancia (FPP304-14) que acredita la realización de las mismas.
Del 1
al 5 de cada mes: Entrega de Reportes mensuales
DERECHOS DE LOS PRESTADORES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
A. Recibir
información del programa de PPs.
B. Orientación
y acompañamiento por parte de su asesor (a) y el CPPs.
C. Realizar
actividades acorde a su perfil profesional.
D. Que la
entidad receptora proporcione los medios necesarios para la realización de las
PPs.
E. Solicitar
baja temporal o definitiva por causas plenamente justificadas.
F. Gozar
de estímulos que se establezcan en el convenio o por acuerdos previos.
G. Recibir
la constancia que acredite la realización de PPs al término de las mismas.
OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
A. Leer y
cumplir el PROGRAMA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS INDICATIVOS.
B. Expresar
por escrito las irregularidades que se presenten en el proceso.
C. Justificar
inasistencias ante la institución asignada con documentos oficiales
(constancias, recetas, etc.)
D. Asistir
a los lugares o centros previamente acordados para la prestación de PPs.
E. Cumplir
con las actividades y los horarios establecidos en la institución asignada.
F. Observar
la normatividad de la institución asignada.
G. Tener
disciplina y un buen desempeño en las actividades encomendadas por la
institución asignada.
H. Responsabilizarse
por el buen uso de equipos y materiales.
Elaborar los informes correspondientes a las PPs.